jueves, 13 de mayo de 2010

España Una Monarquía Parlamentaria

Monarquía quiere decir que el Jefe del Estado es el Rey. Por eso decimos que España es un reino. Desde el año 1975 el rey de España es Juan Carlos I, de la dinastía de los Borbones. Como Jefe del Estado, el Rey es el jefe del ejército y el máximo representante de nuestro país en el exterior. La monarquía española es parlamentaria, es decir, el poder reside en el pueblo, que lo ejerce a través de sus representantes en el Parlamento. Por tanto, es el Parlamento y no el Rey quien dirige la política española.
El poder soberano está sostenido por un Parlamento de dos cámaras, llamado las Cortes, cuyos miembros son elegidos por todos los ciudadanos mayores de 18 años, por un periodo máximo de cuatro años. Los representantes del pueblo son elegidos por votación a partir de listas cerradas confeccionadas por los partidos políticos o coaliciones; el número de diputados y senadores elegidos por cada partido está en proporción al número de votos que cada lista ha recibido.

Apertura de la I Legislatura de las Cortes de la Monarquía , 22 de julio de 1977
Señores Diputados, señores Senadores, les saludo como representantes del pueblo español, con la misma esperanza que ese pueblo tiene depositada en ustedes: la esperanza de que el voto que les ha otorgado sea el punto de partida para la consolidación de un sistema político libre y justo dentro del cual puedan vivir en paz todos los españoles.
Hace poco más de un año y medio, en mi primer mensaje como Rey de España, afirmé que asumía la Corona con pleno sentido de mi responsabilidad y consciente de la honrosa obligación que supone el cumplimiento de las leyes y el respeto de la tradición.


No hay comentarios:

Publicar un comentario